La Guerra de la Independencia en los Tebeos
Algunos expertos en tebeos sugieren que el más antiguo “tebeo” o “comic”
español se remonta al 30 de marzo de 1873 con la revista “Mundo Cómico”. Su
evolución como medio de expresión gráfica entre los lectores tanto adultos como niños
ha sido muy parecida a los norteamericana. Muy lenta en el periodo anterior a la Guerra
Civil española, de manera que el número de ejemplares catalogados antes de 1936 es
reducido en comparación con los años posteriores a 1940. El número de publicaciones
que aparecen antes de 1940 es aproximadamente 60, algunas de ellas con un escaso
número.
Capítulos:
Indice
I Introducción
II 1942. El Caballero sin nombre
III 1943. Venganza y guerra
IV 1953. Aventuras de Capa negra
1954. El tambor de granaderos
1954. Juan León El guerrillero de Sierra Morena
1957. Luis Valiente
V 1962. El guerrillero Audaz
1962. El sargento Furia
1963. Agustina de Aragón
1970. Los guerrilleros
VI 1980. Histoire de France en bandes dessineés
1982. El Bruc 1808
1985. Los sitios de Zaragoza
VII 1985. La batalla de Vitoria
1985. Madame Sans Gêne
1986. La historia de España en comics
VIII 1986. Revolte en Espagne
1988. Sur les routes d´Espagne
1996. Málaga frente a la Guerra de la independencia
IX 2002. A retirada de Sir John Moore
2008. Madrid 1808 El Dos de Mayo contado para todos
2008. Mortadelo y Filemón. El Dos de Mayo
X 2009. Agustina
2009. 1809 La batalla de Talavera
2009. Oubliés de l´Empire Du sang en Andalousie.
2017. 1808 Madrid
XI Consideraciones: acontecimientos y personajes
XII El paisaje
La violencia y el odio del pueblo
XIII La mujer en la guerra
Desastres de la guerra: atrocidades
XIV Los sacerdotes
La pintura
XV El final: ¿Dulce o amargo?
Descargar un capítulo
Comprar en:

Comprar