La maja desnuda
1959
La película no llegó a estrenarse comercialmente en España y ni siquiera pudo rodarse en este país. En cierto modo, es una verdadera curiosidad que solo se ha podido ver en algún pase de televisión aislado. Según parece, la protagonista Ava Gadner, vivía por aquellas fechas en Madrid, pero la familia de los duques de Alba protestó porque una persona como la actriz encarnase a la duquesa, debido a su reputación de bohemia que entonces gozaba la actriz americana en la capital. El equipo de rodaje tuvo que trasladarse a Cinecita en mayo y junio de 1958. Una revisión detallada de La maja desnuda demuestra que todas las historias sobre el pintor se han movido por las exageraciones interesadas y al mismo tiempo desinformadas. Para empezar, el mismo título tiene poco que ver con el contenido. El cuadro de la maja desnuda no se muestra, e incluso no se sugiere que la modelo haya sido la propia duquesa de Alba, como se temía por algunos y se suponía por otros. No se puede negar que la película haya sido situada dentro de los cánones de la producción de otras similares por la industria americana. A saber: cierta fidelidad a la leyenda, enmarcada con los tópicos más generalizados al uso, además de simplificar en exceso el retrato histórico. Pero como muchas películas que se han rodado de esta forma se puede reconocer que para un público, como el norteamericano, que tiene poca o ninguna, idea de la historia española resulta positivo que pueda saber la existencia de un pintor llamado Goya, que hubo una represión del alzamiento popular y una guerra con Francia. Tampoco es negativo que el público español sepa que la iglesia de San Antonio de la Florida conserva unos frescos pintados por Goya, un pintor torturado que buscaba llevar la realidad cotidiana a las pinturas, que hubo unos dibujos que se llamaron Los Caprichos y que, finalmente, Goya era el pintor de la corte de Carlos IV. Suponemos que en España una información mínima ha hecho, o debe hacer, al ciudadano corriente con algo de cultura, conocer quien era Goya.